Hecho en México se trata de un documental que busca hacer reflexionar sobre la mexicanismo & mostrar la vida diaria de los mexicanos mas allá de las noticias negativas que se esconde de la vida diaria. esto es así porque entre sus muchos temas destacan: el amor, la relación entre los sexos, la amistad, la muerte, las adicciones, la religión, la espiritualidad guadalupana, lotería de efigies, danzas & mascaras, entre otros, de ahí que o uno de los mas importantes es la igualdad de genero & sus funciones tanto del hombre como de la mujer dentro de la sociedad, llevándonos a explorar & reflexionar que tan importante es & que impacto tiene el rol de géneros en nuestro México actual.
Desde que nacemos, hombres & mujeres presentamos una diferencia clara desde el punto de vista biológico (sexo); sin embargo, las diferentes formas de comportarnos, sentir & pensar se atribuyen mas a la influencia de la cultura.
Loa roles de genero son el conjunto de papeles & expectativas diferentes para mujeres & hombres que marcan la diferencia respecto a como ser, como sentir & como actuar.
En consecuencia el rol de genero es un conjunto de conductas, actitudes & valores que la sociedad establece como apropiadas o inapropiadas para cada genero & que transmite la enseñanza al individuo en función de su genero, & espera a que adopte & haga propias. También como rol sexual o papel sexual.
Roles de los Hombres & Las Mujeres dentro de la Sociedad.
Entre los enigmas mas grandes de nuestra sociedad, es saber quien juega el papel mas importante si LAS MUJERES o LOS HOMBRES. Este siempre ha sido un tema de gran controversia el cual pareciera no tener fin, es una carrera perdida & una perdida de tiempo porque jamas se lograran poner de acuerdo en todas sus actividades & jamas se terminaran de entender uno al otro completamente.
En nuestra sociedad actual, se nos ha educado a cada & mujer de diversas formas, dependiendo del lugar donde se nace, la religión en donde se habita, las costumbres & un sin numero de circunstancias, a lo que conlleva a que se sigan varios estereotipos & estilos de vida.
Ejemplos de Roles para los Hombres.
Se ha visto en este tiempo actual que los hombres valoran el poder, la competencia, la eficiencia & la realización. Siempre se encuentran haciendo cosas que le permitan probarse a si mismos & desarrollar su poder & sus habilidades, & su personalidad la definen a través de su capacidad para alcanzar sus resultados.
En México, los hombres son los que toman las decisiones importantes acerca de los gastos familiares, ademas de ser ellos quienes tengan mas libertad de expresión & de escoger el estilo de vida que quieren vivir, esto es así porque ellos son quienes tienen mas oportunidad de trabajar & tienen el sustento del hogar ya que la religión, el temor & la miseria son factores importantes que han impedido a las mujeres mexicanas transformar su rol en la sociedad.
La masculinidad tradicional se encuentra muy asociada a la fortaleza física & espiritual, el buen desempeño, la excelencia, la rudeza corporal & gestual, la violencia, la agresividad & la homofobia, la eficacia, la competencia & el ejercicio del poder, la dirección & definición de reglas, la prepotencia, la valentía & la invulnerabilidad.
Así, a los hombres señalan que a ellos les toca ser respetuosos & protectores, mantener, ayudar & proveer, mientras las mujeres se definen como esposas, hermanas, independientes,educadoras & amas de casa. Sin embargo muchas veces cuando un hombre es "débil de carácter" la mayoría de su genero les llama "mandilones" porque no tiene un poder dominante con su pareja.
Ejemplos de Roles para la Mujer.
Así, pues la definición de mujer indica que continua la tendencia por parte de las mujeres a ser mas expresivas cuando se trata de demostrar afectos, afiliación a su pareja, atenciones a su familia & cuidado del hogar; por ello, habitualmente se encuentra que las mujeres adoptan su estilo de vida para dar prioridad a sus funciones familiares & de crianza.
"La mano que mece la cuna es la que domina al mundo", ciertamente es un dicho popular el cual se lo han adjuntado las mujeres, porque en la cultura mexicana & en la vida diaria dentro de la familia ellas son las únicas que pueden estar haciendo muchas cosas a la vez sin que se aten, por eso en ocasiones ellas dicen que son las de los pantalones en la casa.
La participación de la mujer en las instituciones u organizaciones sociales se ha asociado al poder económico, la excelencia, la capacidad & el buen desempeño, así como a la competitividad que genera el mercado del trabajo, donde se demanda razón, presicion, creatividad & triunfo. La creciente participación publica de la mujer ha traído consigo la ampliación de sus intereses, conocimientos & cultura &, asimismo, su asimilismo de pautas & exigencias de la vida publica.
Todo ello ha generado que lo domestico & lo privado vaya abandonando el centro & cese su monopolio sobre la vida de la mujer. Se trata de mujeres que trabajan no solo por razones económicas, sino de mujeres que buscan & encuentran justamente allí, en el espacio publico, una fuente importante, novedosa de autorrealizacion.
Por este motivo, la mujer hoy en día ya no es tan débil como lo era en épocas antiguas ahora ellas también disfrutan de la libertad de expresión, gozan de la oportunidad de integrarse en la vida social ocupando cargos importantes & teniendo amplio criterio & poder para decidir en cuestiones de la vida publica de nuestro país.
En conclusión el rol de géneros que actualmente tenemos en México ha ido sufriendo cambios a lo largo de la historia & a través del tiempo ya que evolutiva-mente, hombres & mujeres buscan cosas distintas.
Aunque en la actualidad los esquemas de genero estén cambiando & se oriente hacia la equidad, aunque permanece en la mujer el rol expresivo, mientras que en el varón prima la instrumentalmente.
Hoy, la delimitacion & diferencia de los roles de genero & sus funciones van teniendo cada ves mas a su flexibilizacion, produciéndose cambios en la nosion de lo masculino & lo femenino. Se genera, en consecuencia, un impacto transformador en las normas sociales & en los códigos del patriarcado en los que regia un orden definido entre los sexos del virtud del cual las mujeres ocupan naturalmente un lugar postergado.
De manera general, hombres & mujeres están desarrollando características como la valentía, decisión, seguridad, intelecto, cultura, capacidad para el liderazgo publico, independencia & liderazgo económico en el desarrollo familiar. Se trata de personas con necesidades de realización profesional & social, con sensibilidad & preocupación por los problemas sociales, en quienes la capacidad de reflexión, la autoestima favorable & la necesidad de independencia se articulan con la sensibilidad & el deseo de la realización en la vida publica & privada.
En esta cultura mexicana, tanto hombres como mujeres van experimentando una combinación de los modelos tradicionales & no tradicionales. Los cambios en este nivel suelen ser lentos & a largo plazo sobre todo cuando se trata de sentimientos e ideas profundamente arraigados a lo largo de los siglos.
sin embargo, lo que esta ocurriendo es una transición. Se trata de vivir en contra del dominio de los roles predeterminados & bajo nuevas formas emosocial (hombre, mujer,familia, carretera), mismas que favorecen la idea de que ambos pueden alternar entre un rol & otro, siempre & cuando eso les genere un gusto sin quejas de ninguna de la partes.